martes, 28 de julio de 2009
Terreno de juego
Un campo de juego de rugby es rectangular, y no debe exceder de 100 m de largo por 70 de ancho. Las líneas laterales (denominadas "líneas de touch") del campo de juego no forman parte de este. A continuación de cada uno de los lados menores del rectángulo hay una zona de marca (o de ensayo), denominada "in-goal", con una longitud de entre 10 y 22 m. Entre el campo de juego y estas zonas de marca hay una línea continua, denominada "línea de goal" (de marca o de gol), que es parte de las últimas y en cuyo centro se ubican los postes de gol. Estos postes verticales están separados entre sí por una distancia de 5,6 m y unidos a 3m de altura por un travesaño. La altura de los postes depende del gusto del equipo local, aunque en cualquier caso debe sobrepasar los 3,4 metros. El conjunto del campo de juego y las áreas de gol se denomina "área de juego". El área de juego, las líneas no incluidas en ella (las líneas de touch y las líneas laterales y finales que limitan el in-goal, denominadas líneas de touch in-goal y líneas de pelota muerta respecivamente), y un área perimetral de 5 m de ancho alrededor del conjunto anterior, se denomina "terreno de juego".En mitad del campo, paralela a las líneas de gol, se ubica una línea continua denominada "línea de mitad de cancha". En el centro de esta, una línea perpendicular marca el centro del campo. A 10 m a cada lado de la línea de mitad de campo existe una línea discontinua paralela, la cual se utiliza como referencia para las salidas, ya que el balón debe superar dicha línea para considerarse en juego. De cada lado hay otra línea continua entre ambas líneas de banda, paralela a la línea de gol y a 22 m de esta hacia el centro del campo. El espacio delimitado por esta línea y la de gol (excluyendo a esta) se denomina "las 22". Entre ambas líneas de banda, a 5 m de la líneas de gol y paralelas a esta hay líneas discontinuas. Finalmente, hay líneas discontinuas entre las anteriores, paralelas a las líneas laterales, a los 5 y 15 m de estas. Estas líneas señalan los límites para la posición del jugador más avanzado y más retrasado en los saques de banda.
Anaucos y Rugby Club Caracas los fundadores
La historia del rugby en Venezuela puede rastrearse hasta principios del siglo XX cuando el famoso historiador y deportista zuliano Juan Bessón, regresó de Francia trayendo consigo un cúmulo de conocimientos en varias disciplinas deportivas, entre ellas el Rugby, el cual fue practicado por algún tiempo pero rápidamente abandonado. Hacia los años cincuenta, un grupo de trabajadores ingleses de la industria petrolera juegan el primer partido en el estado Zulia. Sin embargo, el verdadero nacimiento del rugby en Venezuela sucede alrededor de los años sesenta. Algunos franceses que vivían en Caracas durante esos años crean junto a algunos argentinos y uruguayos dos clubes: el Martell y el Renault.
El Martell y el Renault juegan el primer partido organizado en Caracas. Más tarde los dos clubes se mezclan para formar un nuevo equipo: el Rugby Club de Caracas (RCC). Otro grupo de argentinos y uruguayos fundan otro club: el Anaucos Rugby Club. Se organiza el primer campeonato en 1976 y el Rugby Club de Caracas es el vencedor.
El Martell y el Renault juegan el primer partido organizado en Caracas. Más tarde los dos clubes se mezclan para formar un nuevo equipo: el Rugby Club de Caracas (RCC). Otro grupo de argentinos y uruguayos fundan otro club: el Anaucos Rugby Club. Se organiza el primer campeonato en 1976 y el Rugby Club de Caracas es el vencedor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)